Inicio LOCALES Gobernadores del PJ volvieron a pedir ser escuchados por la Corte Suprema

Gobernadores del PJ volvieron a pedir ser escuchados por la Corte Suprema

83

Los gobernadores del PJ volvieron a pedir a la Corte Suprema de Justicia que los escuche en el conflicto entre Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los fondos coparticipables. Los hicieron luego de que Nación solicitara al máximo tribunal que revoque su propio fallo que le ordenó al Estado nacional restituirle fondos coparticipables a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Los gobernadores del PJ volvieron a pedir a la Corte Suprema de Justicia que los escuche en el conflicto entre Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los fondos coparticipables. Los hicieron luego de que Nación solicitara al máximo tribunal que revoque su propio fallo que le ordenó al Estado nacional restituirle fondos coparticipables a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

“En defensa de los intereses de nuestra provincia, el Fiscal de Estado realizó esta mañana una nueva presentación ante la CSJN en la causa iniciada por CABA a los fines que el máximo tribunal de la Nación escuche nuestra posición, en la cual además nos adherimos a los fundamentos interpuestos por la Nación”, anunció Jalil a través de su cuenta de Twitter.

En este marco, destacó que la posición de Catamarca “sigue siendo en defensa del federalismo y de la distribución racional de recursos para que el crecimiento de nuestra Nación sea armónica y no se centralice en una sola ciudad”.

A sus planteos se sumaron los gobernadores de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero. Todos utilizaron la misma metodología, instruir a sus fiscales de Estado que se presenten ante la Corte Suprema solicitando que sus provincias puedan ser parte de la causa que aún sigue abierta.

“La Corte, con una medida cautelar política, infundada y arbitraria, ha beneficiado al distrito más rico de la Argentina, disminuyendo los recursos de todas las provincias argentinas. Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses y expresamos la total adhesión al recurso presentado por el Estado Nacional”, dijo el bonaerense Axel Kicillof en sus redes advirtiendo que “es la tercera vez que nos presentamos, pero la Corte parece dispuesta a escuchar únicamente al Jefe de gobierno de la Ciudad. Necesitamos terminar con estas desigualdades y con los fallos arbitrarios del partido judicial”.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich detalló que también pidió al Fiscal de Estado de su provincial que efectué una nueva presentación a la Corte Suprema de Justicia de Nación. “Esta se suma a la efectuada el 8 de abril de 2022 y reiterada el pasado 15 de diciembre, por las cuales se solicitó se de intervención a la Provincia del Chaco en dicho expediente en carácter de ‘amicus curiae’, sin que a la fecha se haya aceptado o denegado dicha solicitud”.

El ex jefe de Gabinete nacional fundamentó el planteo de los gobernadores contra la cautelar de benefició a la CABA al sostener que “lo real y cierto es que el Estado Nacional utiliza el dinero de la coparticipación para hacer frente a su organización y servicios a cargo, mientras que el resto lo destina a realizar obras y brindar servicios en las provincias. En la medida que disminuyen los fondos del Estado Nacional en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires menos disponibilidades tendrá aquel para coadyuvar al desenvolvimiento de los estados provinciales”.

Más adelante, afirmó que el 2,95% que la Corte ordenó al Gobierno Nacional entregar a la CABA, “es un porcentaje arbitrario” ya que consideró que “de la lectura del fallo no se advierte que tenga basamento en una consideración científica. Sí en cambio está probado que con ello se está perjudicando al Estado Nacional y por ende a las provincias”.

“El fallo desconoce deliberadamente la normativa vigente en el país, omite efectuar consideraciones jurídicas de índole constitucional y avanza en la resolución de aspectos que debieron ser analizados al resolver la cuestión de fondo. Desvirtuando la figura de la medida cautelar, y generando una apropiación indebida de fondos por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La afectación evidente al Estado Nacional y las provincias argentinas, en favor de una jurisdicción resulta arbitraria, desmedida y carente de sustento legal”, aseveró Capitanich.

Por su parte, Gerardo Zamora de Santiago del Estero indicó que realizó una presentación ante la Corte “esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria Interpuesto la nación”.

Finalmente, Alicia Kirchner de Santa Cruz sostuvo que “defender la equidad en la distribución de los fondos es también defender la democracia”. En este marco, señaló que “en sintonía con los planteos realizados por parte del Ejecutivo Nacional, la provincia de Santa Cruz formalizó su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el injusto otorgamiento de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Santa Cruz y todas las provincias merecemos el mismo trato ante la ley. Somos un país Federal”, cerró. fuente:elancasti