Proyectos ganadores de la Feria de Ciencias del Valle Central 2022

193

El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, da a conocer los trabajos que fueron elegidos en la Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología del Valle Central 2022, realizada en el Centro de Educación Técnico Profesional «Presidente Néstor Kirchner». El equipo evaluador, integrado por más de 80 docentes ad-honorem, a cargo de la referente de evaluación del programa de feria, Antonia Soria, seleccionó para la instancia provincial los siguientes proyectos:

Nivel inicial

-“Citrus Dulces y Perfumados”. JIN N° 27, Esc. N° 373 -La Puerta, Ambato.

-“Elaborando Sahumerios”. JIN N° 2, Esc. N° 257.

-“Manitos Suaves”. JIN N° 8, Esc. N° 161.

-“Remedios naturales y caseros con hierbas y plantas”. Centro Educativo Multinivel N° 2 “Valle Chico”.

-“Macetas Biodegradables”. JIN N° 12, Esc. N° 701.

-“Pegamento con Nopal”. JIN N° 7, Esc. N° 182.

-“Dinosaurios en la sala: una puerta a Catamarca Jurássic”. JIN N° 1, Esc. N° 993.

-“Voces que cuentan, manos que moldean”. JIN N° 21, Esc. N° 292 – La Merced, Paclín.

“Pequeños Vulcanólogos en Catamarca”. JIN N° 6, Esc. N° 28.

“Pensar, hacer y vivir la oralidad”. Centro Educativo Multinivel N° 2 “Valle Chico”.

“De la Naturaleza al Arte”. JIN Nº27 Ambato,  Escuela Nº 370 los Castillos.

Nivel primario

-“Nuestra Cascarita útil”. Escuela N° 370 “Julio Argentino Roca” – Los Castillos, Ambato.

-“Marquitos”. Colegio Privado “Rodolfo Senet”.

-“Echale Chala”. Escuela N° 209 – Los Varelas, Ambato.

-“Ladrillos a base de colillas de cigarrillo”. Instituto Superior “Enrique G. Hood”.

-“Ronda Emocional en tiempos de Pandemia”. Colegio del Carmen y San José.

-“Un Regalo Ancestral”. Escuela N° 202 “Wilfredo Rojas” – Santa Rosa, Valle Viejo.

-“Eureka: la aventura de descubrirme”. Instituto Superior “Enrique G. Hood”.

Nivel secundario

-“Estado del Ecosistema ‘Río Los Puestos’”. Escuela Secundaria N° 35 – Los Varelas, Ambato.

-“Autismo y su incidencia en las Ciencias Naturales”. Colegio Privado “Manuel Belgrano”.

-“Invisibilizadas de la Historia”. Colegio Privado “Rodolfo Senet”.

-“El Chip de Juanita”. Escuela Secundaria Municipal “Gustavo Gabriel Levene”.

-“Gotas que alimentan”. Colegio Privado “María Montessori”.

-“Reciclado de papel y plantación de diversos frutos”. Colegio Privado “Manuel Belgrano”.

-“Electrisera 2.0”. Instituto Superior “Enrique G. Hood”.

-“Reciclando Ideas”. Colegio Privado “Santa Rosa de Lima y Cristo Rey”.

-“Los alimentos como vehículos de enfermedades (ETA)”. Colegio Privado “Pía Didoménico”.

-“Estudiantes 3.0”. Escuela Municipal N° 2 “Dr. Romis A. Raiden” – Santa Rosa, Valle Viejo.

-“¿Adicción al vapor moderno?”. Instituto Superior “Enrique G. Hood”.

-“Química en el Enamoramiento”. Colegio Privado “Manuel Belgrano”.

-“Participación Ciudadana y escuela, desde perspectiva de género”. Colegio Privado “Rodolfo Senet”.

-“Reciclando Aceite”. Instituto Superior “Enrique G. Hood”.

Nivel superior

-“Redes que atrapan: grooming y desinformación”. Instituto Superior “Fray Mamerto Esquiú”.

-“RO.DI (Robot Didáctico). IES “Gobernador José Cubas” – Santa Rosa, Valle Viejo.

-“Ion-litio: positivo o negativo”. IES “Estanislao Maldones” – Piedra Blanca, Fray M. Esquiú.

Modalidad especial

-“Pongamos Freno al Calentamiento Global”. Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 10.

Modalidad Técnica

-“Obstáculos Invisibles: derribando barreras”. EPET N° 7 “Ing. José Alsina Alcobert”.

Es importante destacar, que estos trabajos se suman a los más de 100 proyectos seleccionados en las distintas ferias departamentales realizadas en el interior provincial y que formarán parte de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2022, que se llevará a cabo a fines de octubre.