Transcurrieron 10 años desde la denuncia contra el sacerdote José Renato Rasgido por varios hechos contra la integridad sexual de un niño. Rasgido es el primer cura catamarqueño denunciado por abuso sexual eclesiástico. El 15 de febrero ocupó el banquillo de los acusados de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación y comenzó el debate en su contra y se desarrolló durante poco más de un mes y 20 audiencias. Por tratarse de un delito de instancia privada, se llevó a cabo a puertas cerradas –como sucedió durante todo el proceso de debate-. Tras varios planteos de nulidad, el testimonio del acusado, la palabra del denunciante y la declaración de varios testigos, hoy se daría por finalizado el debate, con la última palabra y la lectura del veredicto.
El fiscal de Cámara Augusto Barros, en la instancia de alegatos el pasado lunes 25 de marzo, mantuvo la acusación en su contra por dos hechos de “abuso sexual simple agravado en concurso ideal con corrupción de menores” y dos hechos de “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso ideal con corrupción de menores”, todos los hechos “agravados por su condición de ministro de un culto religioso”. A la vez, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó una pena de 24 años de prisión y la inmediata detención. También solicitó que se investigue por falso testimonios a nueve testigos.
En tanto que el abogado defensor Luciano Rojas se opuso al planteo del Ministerio Público Fiscal y la querella. La defensa consideró que no hay peligrosidad procesal; remarcó que su defendido fue a todas las audiencias. También consideró que no hay elementos para una sentencia condenatoria.
Testimonios
En el marco del debate, la defensa intentó sostener que el acusado no estuvo en Andalgalá los días en los que se habrían cometido los ultrajes. El martes 27 de febrero, en la sexta audiencia, Rasgido pudo declarar. El cura negó los hechos y aseguró que en los días sindicados él no se encontraba en Andalgalá. Relató la misma versión que había dado en la etapa de investigación. De esta manera, insistió en su inocencia.
Durante la etapa de investigación, desde un primer momento, el cura Renato Rasgido negó los hechos que se le reprochaban. Según dijo, tenía agendadas las actividades que realizaba a diario. Por ello, insistió en que los días sindicados no se encontraba en Andalgalá. El sacerdote aseguró que por entonces llevaba a cabo tareas de asistencia espiritual y otras actividades parroquiales. En otra ocasión, habría realizado un retiro espiritual en la Capital catamarqueña.
El sacerdote Rasgido podrá hacer uso (o no) de su derecho a una última palabra. Luego, el Tribunal, integrado por los jueces Miguel Lozano Gilyam, Silvio Martoccia y Mauricio Navarro Foressi, darán a conocer el veredicto para el primer cura denunciado por abuso sexual eclesiástico.
Un proceso que duró 10 años
En marzo de 2014 en Andalgalá, el religioso Renato Rasgido fue denunciado por abuso sexual eclesiástico. La denuncia la impulsó la madre de un adolescente.
La Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial lo imputó por dos hechos de “abuso sexual simple agravado en concurso ideal con corrupción de menores” y dos hechos de “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso ideal con corrupción de menores”, todos los hechos “agravados por su condición de ministro de un culto religioso”.
Liliana Rodríguez, la psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, declaró que se habían detectado indicadores en el denunciante de haber vivido una experiencia traumática que causó un daño psicológico.
El Tribunal está integrado por los jueces Miguel Lozano Gilyam, Silvio Martoccia y Mauricio Navarro Foressi. El Ministerio Público fiscal es representado por el fiscal Augusto Barros.
La querella es representada por la abogada Silvia Barrientos. La defensa es ejercida por el abogado del foro local Luciano Rojas. fuente:elancasti